Diferencias entre vitrinas de interior y de exterior

Vas caminando por la calle inmerso en tus pensamientos, hasta que algo llama tu atención.

Te das la vuelta y ves una tienda, fuera y tras una vitrina contemplas una pintura única, te conmueve y despierta un interés genuino por saber más sobre el significado de la misma, las motivaciones del artista al plasmar dicho sentimiento en un lienzo y el por qué te ha hecho detenerte a admirarla.

Índice

Descubre las diferentes vitrinas que existen

Entras y ves una exposición con sus respectivas leyendas por debajo, donde realza el nombre de la obra, cuando fue pintada y el nombre del pintor. Te encuentras en un salón con personas que no conoces, observando la pasión de alguien más.

De no haber sido por la pintura expuesta fuera, estarías caminando a casa para dormir y seguir con tu vida con absoluta normalidad.

vitrinas en el exterior

La intención de la vitrina exterior fue captar tu atención, con una pequeña muestra de lo que ocurriría en el interior de la tienda. Por medio de lo que se puede definir como un vendedor silencioso te detuvo, llamó tu atención por saber más y alimentó tu imaginación.

Este es el objetivo principal de la misma, atraer al consumidor para que pruebe el producto y con suerte vendérselo.

La venta es en muchos casos visual, atendiendo al sentido más sensible a colores, luces y palabras. Por ende, la vitrina exterior debe estar centrada únicamente en el producto, haciendo que lo demás sea tan solo un adorno que realce la importancia del mismo.

Al ser una comunicación no hablada, se debe contar con mucha creatividad para que la visualización del producto dentro de la vitrina pueda transmitir el mensaje con suma claridad. Debe estar muy bien cuidada la manera en que se muestra dicho producto, porque si el mensaje se transmite de manera errada, perderá rápidamente el interés del consumidor.

Una vez dentro de la tienda y al presenciar las demás obras, vas adentrándote en la historia de cada una, en pocas palabras, la historia del producto.

Es aquí donde las vitrinas interiores cumplen una función de continuación. Deben estar y al igual que las vitrinas exteriores, ordenadas de una manera llamativa que siga alimentando la atención del consumidor.

Una vez conocido el producto el usuario decidirá si comprarlo o no y es que las vitrinas son las encargadas de darle sentido a lo que te atrajo primeramente.

El método de vitrinismo, el cual se encarga de elaborar técnicas y estrategias de ventas a través de escaparates y vitrinas, es el encargado de conquistar a los futuros consumidores a través de la comunicación visual.

La premisa en la que puede tener sus bases el vitrinismo es en que el consumidor compra por lo que ve, sin importar si el producto lo necesite, le guste pueda acceder a él.

Muchas veces te encuentras en una tienda solo viendo las vitrinas, sin necesidad de comprar algo, sin contar con la capacidad de hacerlo o al menos tener la intención de hacerlo, simplemente estás ahí caminando entre pasillos hasta que decides que has visto mucho.

Puede considerarse también que trabajan en base a nuestros caprichos, a lo interesante que resulta para el ojo encontrar un producto que esté ahí solo para ser admirado.

diferentes vitrinas

Tanto las vitrinas exteriores como interiores ofrecen mucho más que un producto, ofrecen al consumidor una emoción, le ofrecen la posibilidad de experimentar algo nuevo, excitante y que nunca creyó querer.

Diferencias de una vitrina interior y una vitrina exterior

Entre ambos estilos de vitrinas y a pesar de que poseen una estructura parecida, se pueden establecer ciertas diferencias:

  • La vitrina exterior tiene como objetivo atrapar con rapidez la atención del consumidor.
  • La vitrina interior ya cuenta con la atención del mismo, por lo tanto no se esfuerza en atraparla sino mantenerla.
  • La vitrina exterior se centra en solo un producto o en una pequeña parte de él.
  • La vitrina interior puede mostrar diversidad del mismo.
  • La vitrina exterior debe ser elaborada con más cuidado para que el consumidor se interese.
  • La vitrina interior debe contar con diseños que no solo realcen el producto sino que lo hagan agradable a la vista.

A pesar de contar con diferencias la finalidad de las vitrinas es la misma. Cualquier persona con algún negocio que desee venderse de la mejor manera, deberá conocer estas técnicas para que su producto pueda ser atrayente y conocido.

La mejor manera de venderse es saber hacerlo. El producto por más bueno que sea o por más elaborado que este, no servirá de nada si no se tiene un método de venta, simplemente quedará empolvándose en la vitrina, sin nadie que le interese.

Las vitrinas son quizá el único método de venta de hoy en día, en que juega un papel muy fundamental la creatividad de la persona que la elabora, así como el mensaje mismo que siendo prácticamente uno de los tantos vínculos entre el producto y el consumidor, establece la relación silenciosa entre ambos.

vitrinas

Así que si has sido atrapado por un producto, pregúntate qué te atrajo y quizá descubras un poco de ti mismo.