Entidades y expertos europeos reclaman más control legal sobre los pesticidas

Rate this post

En los últimos años el uso de pesticidas siempre ha sido un tema que ha estado en boca de muchas personas, sobre todo cuando se trata de las grandes corporaciones de alimentos.

No solo estamos hablando de que los pesticidas contribuyen a la destrucción de la capa de ozono, también desmejoran la salud de una gran cantidad de personas alrededor del mundo. Estos productos se utilizan para proteger los cultivos de diferentes plagas,  no obstantes la mayoría está compuesto de ciertas sustancias químicas que pueden ser muy perjudiciales para la salud del cuerpo humano.

Por esta razón, muchos expertos al igual que algunas entidades pertenecientes a los países europeos demandan mayor control lega sobre los temas relacionados con los pesticidas.

Los pesticidas han estado ligados a la aparición de ciertas enfermedades y muchos creen que algunos de estos producen cáncer debido al nivel de toxicidad que tienen. De igual manera se tiene la sospecha de que uno de los efectos que provoca el contacto con los pesticidas es que alterara las funciones básicas de los seres humanos, como por ejemplo, la memoria y el aprendizaje.

Estos efectos podrían tener un impacto mayor en un niño o en un feto.

Cuando nos referimos a la exposición a los productos pesticidas no solo se habla de las personas que trabajan día a día en los campos de cultivos. Los agentes contaminantes pueden propagarse a través de los alimentos cosechados en el campo, afectando así a una gran parte de la población.

La firma del manifiesto

118 Instituciones y organizaciones de los países europeos junto a un grupo bastante amplio de científicos y especialistas, el cual conforman una unión que se conoce como Ciudadanos por la ciencia en la regulación de pesticidas.

Estos realizaron la firma de un manifiesto donde exigen una reforma con respecto a la normativa del uso de productos pesticidas de la Unión Europea para que se implante un nivel más alto de protección en contra de este tipo de sustancias.

La UE posee en teoría una de las regulaciones de más reconocidas a nivel mundial en cuanto a materia de pesticidas se refiere.

Entonces, ¿cuál es el motivo por el que no se aplica en la práctica?

El manifiesto firmado por las 118 organizaciones denuncia un grave problema de interés latente dentro del sistema encargado de hacer las regulaciones.

Las personas que estamparon su firma en el manifiesto, lamentaron el peso que poseen las industrias cuando se trata de los sistemas necesarios para realizar el correcto análisis del riesgo que tienen los productos pesticidas y además dan una advertencia de todo esto puede llegar a convertirse en un problema que traerá series consecuencias no solo para la salud de los seres humanos, sino también para la biodiversidad.

En un caso más extremo esto podría provocar un enorme daño a la seguridad alimentaria por muchas generaciones.

Control de los pesticidas Europeos

El nombre con el que se nombraron el manifiesto es Ciencia rigurosa, alimentos seguros, medio ambiente sano y ha conseguido una cantidad muy importante de firmas, además sigue recibiendo todo el apoyo de Europa y también de España.

Dentro de las entidades españolas que se presentaron para la firma de dicho manifiesto, se encuentra la Fundación Vivo Sano el cual cuenta con una línea de ataque continuo en su campaña Hogar Sin Tóxicos contra de todos los productos pesticidas.

Carlos  de Prada responsable de la campaña Hogares Sin Tóxicos indicó que era absurdo que industria encargada de la fabricación de los productos pesticidas sean los que mantenga el control de la regulación sobre los productos que distribuyen.

En el manifiesto se trataron temas de mucha importancia en especial los relacionados con la salud, ya que como mencionamos anteriormente, expertos tienen un indicio de que los productos pesticidas pueden ser los responsables de provocar cáncer en las personas, si esto es cierto entonces es necesario que se aplique de forma inmediata los procedimientos correspondientes para llevar a cabo la regulación de los pesticidas a nivel mundial.

Las industrias no pueden permanecer cerca de las evaluaciones de riegos así como tampoco de las pruebas de seguridad, eso es más que evidente.

Dicho documento exige a los responsables realizar las regulaciones en los países de Europa, que se realice lo más pronto posible una reforma completa del manejo de riesgos y el sistema de evaluación que tienen hoy en día.

Unido a esto, también ponen sobre la mesa una extensa y detallada lista de posibles soluciones que pueden funcionar para solventar las deficiencias más importantes y también lo que necesita el sistema actualmente.

Cada una de estas propuestas comprende tres ámbitos distintos, estos son colocar la salud como primera prioridad, defender el medio ambiente y la sustentabilidad de la agricultura.

Para esto es necesario tomar buenas decisiones tomando en cuenta datos específicos, científicos y que se mantengan al día, completamente libres del sesgo proveniente del sector industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *