¿Qué es un niño salvaje?

5/5 - (2 votos)

Un niño salvaje o feral es un individuo ya sea hombre o mujer que vivió afuera de la sociedad durante una parte de su infancia. Incluye a quienes fueron confinados (encerrados) o abandonados en la naturaleza dejando su futuro librado a la misma.

Índice

Pocos casos de niños salvajes, pero de mucha repercusión

En el marco de un período de la vida que influye de manera considerable en su futuro transcurso y comportamiento (la infancia), son muchos los psicólogos y especialistas que se han hecho eco de los estos niños y sus experiencias.

No obstante, hay una pequeña diferencia entre los niños ferales y los salvajes. Los primeros son los que durante algunos años no tuvieron contacto alguno con humanos, pero lograron su supervivencia junto a otros animales.

Pocos casos de niños salvajes, pero de mucha repercusión

En tanto los segundos quedaron aislados de sus padres, afectos y de todos los seres humanos pero tampoco se vincularon con animales. Refiere a, por ejemplo, personas que fueron encerradas en un sótano o sitio completamente aislado de todo.

Ambos casos hacen que, una vez que el niño (ya convertido en chico o incluso adolescente) es encontrado, se evidencie su cualidad de feral o salvaje debido a actitudes y problemas en su desarrollo que los hace distintos al resto por los períodos críticos que atravesó.

Estos últimos son momentos (días, meses o años) en los que el sistema nervioso del cuerpo humano se vio afectado (aunque quizás el individuo no dé cuenta de ello) y, en consecuencia, el aprendizaje se ve perjudicado y atrasado.

Como si fuese poco, todo lo que respecta al intelecto, las conductas sociales y la conformación de la personalidad con todo lo que incluye se ve retrasado y nunca pueden ser reparados y normalizados por completo.

Características de los niños salvajes

Así, algunas de las características propias de los niños salvajes o ferales son la carencia de habilidades sociales para interactuar y comunicar, la falta de lenguaje, otros sentidos ultra desarrollados y capacidad para imitar a los animales.

La primera refiere a la tendencia a aislarse y a poder convivir sin amigos ni allegados, una cuestión que resulta imprescindible hoy en día con los avances y la importancia de la comunicación e interacción.

Características de los niños salvajes

La segunda está muy vinculada a la anterior y consta de la gran dificultad (y hasta imposibilidad) de aprender el lenguaje predominante del país o región para poder entablar contacto con las personas que lo rodean.

Cabe aclarar que comprender una lengua para luego expresarla no implica aprender un nuevo idioma para comunicarte, sino incorporar de manera íntegra y desarrollarla lo más naturalmente posible. Si esto no sucede hasta los 3-5 años, después es muy complejo.

La tercera se explica a partir de los seres con los que se crió y los contextos que lo rodeó. Los principales son la audición capaz de captar ruidos casi imperceptibles pero con un importante significado y el gusto para alimentarse de lo mismo que esos animales.

Por su parte, el olfato también es muy desarrollado por los niños ferales, quienes huelen y sienten todo lo que aparece a su alrededor. Los niños salvajes pueden tener anulados todos los sentidos ya que nunca los pudieron trabajar.

La cuarta consta de hábitos pertenecientes a cada animal o especie que es rápidamente incorporado por un individuo de corta edad que convive a su lado. Por ejemplo, correr mucho más rápido que cualquier humano, caminar erguidos, aullar y comer comida cruda.

Si estas costumbres están bien o mal es, en definitiva, una cuestión subjetiva que está presente en cada persona producto de sus vivencias, por lo que un niño feral o salvaje se siente normal al realizar estas actividades consideradas anormales.

Hay historias reales de niños salvajes que, debido a su aislación de la vida cotidiana y del resto de las personas, no saben si quiera caminar.

Historias que parecen ficción, tipos de supervivencia que nadie puede imaginar y grandes inconvenientes de desarrollo son las principales características de esta minoría de individuos que conmueven al mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *