Ice Lake, ¿qué traen los nuevos procesadores de Intel?

Rate this post

Pronto muy pronto estarán en el mercado los microprocesadores Ice Lake, una apuesta por demás importante que forma parte de la micro arquitectura Sunny Cove, utilizada en los procesadores Intel Core de 10ª generación.

Índice

¿Quieres saber lo que nos ofrecen los microprocesadores de Intel?

La micro arquitectura ha sido fundamental en la introducción de mejoras, haciendo posibles importantes avances en materia de innovación en el aspecto tecnológico de integración que ha conllevado a dichas mejoras.

Por ejemplo, podemos hablar del IPC ya que esto está estrechamente vinculado a la experiencia del usuario. El IPC es el encargado de reflejar la cantidad de instrucciones que puede ejecutar una CPU durante un ciclo de señal del reloj.

Esto se debe a que este IPC contenido en los núcleos Sunny Cove ahora representan un 18% más comparadas con las Skylake, lo que aunado a las CPU compuestas por un TDP de entre 9 y 28 vatios, cuatro núcleos máximo y los threads, ya apuntan a proporcionar al usuario una experiencia única.

Ni hablar de la experiencia de los gamers, ya que la nueva lógica grafica tiene una serie de elementos que permiten llevar a otro nivel juegos como Fortnite, resultando en imágenes sostenidas que rondan los 60 FPS.

Para que las ensambladoras de ordenadores puedan prescindir de los chips dedicados, Intel ha introducido en el encapsulado una Wi-FI 6 GIG+ y Thunderbolt, esto incluso puede abaratar los costes de los portátiles.

En cuanto a la lógica gráfica, esta ocupa alrededor de un 40% de la superficie del chip, lo cual es mucho mayor que el espacio que ocupan los 4 núcleos de CPU juntos. Los modelos de microprocesadores que estarán pronto en el mercado cuentan con un TDP de 9 vatios lo que les hace idóneos para colocar en ordenadores compactos y ligeros.

Por su parte el TDP de los microprocesadores U alcanzan los 15 vatios lo que les hace perfectos para ordenadores portátiles de alto nivel de rendimiento, que al mismo tiempo tengan controlado el consumo en un bajo nivel.

La excepción serán los chips Intel Core i7 que alcanzan los 28 vatios, estos junto a la i5 tienen la capacidad de procesar 8 hilos de ejecución al mismo tiempo. En cambio los i3 con sus 2 núcleos son capaces de ejecutar 4 hilos de manera simultánea.

Pronto los primeros ordenadores dotados con estos microprocesadores llegarán a mercado

Ya se espera que en las próximas semanas comiencen a verse en el mercado los ordenadores con esta tecnología de micro chips incorporada, será el momento propicio para comprobar qué tal rinden y si hacen justicia a las premisas del fabricante.

La comparación obvia será frente a los micros procesadores que les anteceden de Intel Core así como los Ryzen de tercera generación AMD.

Mucha es la expectativa frente a esta nueva generación de micro chips, mucha emoción en la espera de que al fin lleguen al mercado y satisfagan la curiosidad y necesidades de los ensambladores, pero principalmente de los usuarios finales.

Estos Ice Lake son comparables con los procesadores que hay en el mercado de 14 nm, ya que Intel asegura que los Ice Lake elevaran su densidad hasta un 270%.

A su vez esto permite que se eleve al doble la velocidad de transcodificación de los vídeo, el rendimiento gráfico y llevando al triple las conectividades de Inteligencia artificial e inalámbricas.

La apuesta de Intel

Para la empresa, la micro arquitectura Sunny Cove se ha convertido en un elemento clave que marcará el futuro de su familia de procesadores, dicha micro arquitectura es la que utiliza para sus procesadores Intel Core de 10ª generación.

Tras la reciente y controvertida etapa que afecto a Intel, relacionada con la vulneración de su seguridad (puedes ver en nuestro anterior artículo algunos consejos sobre seguridad en tu pc), hoy por hoy cobra mayor relevancia el apostar por una nueva micro arquitectura en el mercado.

Se espera ver próximamente no menos de 30 diseños de portátiles de varios fabricantes, dotados con chips de las series Y y U de Intel y todas muy eficientes con respecto al consumo de energía, lo cual suma a la vida útil de las baterías. Aún puedes ver más información al respecto en este artículo de Xataka.

¿Qué se sabe sobre el rendimiento bruto de estos chips?

Cuando aún no ha salido el primer portátil al ruedo resulta difícil saber cuánto pueden rendir finalmente. Sin embargo siempre hay datos que de buena fuente se filtran para ofrecernos una anticipación de lo que está por venir.

Por ejemplo, hay datos que hablan del modelo Core i7 que se encuentra en el portátil de HP Spectra x360, el cual presenta un rendimiento realmente impactante que se compara con el de un equipo de sobremesa con el Core i7-8700K.

El rendimiento registrado de un solo núcleo fue de 5.621 ligeramente más elevado a los 5.234 que observó un benchmark.

Se suele decir que para la realización de tareas relacionadas con la inteligencia artificial de alto nivel, edición de vídeos y de criptografía serán muy beneficiosas y suponen un impacto profundo a nivel de rendimiento el nuevo conjunto de instrucciones AVX 512 que soportara Ice Lake.

El impacto será evidente en todo aquello relacionado con la inteligencia artificial, donde los tiempos de respuesta estarán muy por encima de lo acostumbrado, por ejemplo en la búsqueda de imágenes visuales, cosa que ya está funcionando en grandes empresas como Google y su Google Lens

Pero la apuesta no sería completa sin la incorporación de un núcleo de gráficos integrados  de Intel de 11ª generación, llamada Iris Plus, con lo que esta nueva generación de portátiles con Ice Lake debería superar ampliamente sus propios gráficos UHD, haciendo más accesibles los juegos de 1080p.

Respecto a la velocidad de internet inalámbrico se esperan velocidades bastante elevadas y transferencia de datos, producto del soporte nativo para Wi-Fi 6 de Ice Lake. Esta versión que es propia de Intel lleva al doble la compatibilidad con canales que van desde los 80 MHz hasta 160 MHz.

No son pocos los que están a la espera de comprobar la tan anunciada eficiencia de estos chips, pero tranquilos, ya falta menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *