El ordenador personal es una inversión que hay que cuidar desde el principio, partiendo de que son equipos delicados y susceptibles a daños externos e internos debido a uso inapropiado y también porque se convierten en instrumentos de trabajo. Además facilitan la investigación, son un medio de entretenimiento y facilitan muchas actividades sin que tengas que moverte de donde estés. Además, al final de este post también te hablaremos un poco sobre antimalware gratis o antivirus que hay en el mercado, otro de los fundamentos básicos para tener bien seguro tu PC.
Índice
La seguridad del PC es muy importante
Entonces, ¿cómo no aprender a ser cuidadosos con nuestro PC cuando es un instrumento tan útil y que nos ha costado una parte de nuestros ingresos?
Es muy cierto que estos equipos informáticos tienen una vida útil predeterminada, sin embargo y para que esta se extienda por un poco más o que dure menos va a depender de cómo los usemos, de que mantenimiento preventivo le proporcionemos o de cómo la conservemos, ya que hasta el lugar donde está instalado es importante.
Lo más deseable es que nuestro PC se mantenga en óptimas condiciones por mucho tiempo y hay formas de conseguirlo si se siguen unas pautas que son muy sencillas.
Consejos para la seguridad de tu ordenador
He aquí algunas de ellas, que sin duda van a contribuir a que tu ordenador tenga muchos años de utilidad:
- Procura instalarlo en un espacio que sea fresco o al menos que esté alejado de fuentes de calor ya que estos equipos son bastante sensibles a estas fuentes, las cuales pueden generar un sobrecalentamiento del PC. Esta simple acción preventiva no solo prolonga la durabilidad del PC sino que hace que tu experiencia de uso sea buena.
- No menos importante es evitar que esté cerca de interferencias ya que influyen en la calidad de la señal de WiFi y puede generar distorsiones en imágenes o sonidos.
- Evita colocarlo en zonas donde abunda el polvo o la suciedad ya que esto perjudica los componentes del equipo.
- Presta atención de no tapar la ventilación del PC ya que esto también produce recalentamientos que van deteriorando el equipo.
- Para evitar problemas con la temperatura del ordenador, se debe instalar un sistema de refrigeración adecuado.
- Respecto a la suciedad que se va acumulando de forma natural e inevitable en las salidas de aire y el los ventiladores internos, se recomienda realizar una limpieza profunda del interior del equipo al menos una vez al año, lo cual evita que a la larga el rendimiento y capacidad de los ventiladores se vean comprometidos.
- Este trabajo de limpieza profunda se realiza con aire comprimido. Adicionalmente se debe cambiar anualmente la CPU y la pasta térmica, como máximo dos años dependiendo del uso y ambiente donde está ubicado el ordenador.
- Los cables deben estar bien organizados y colocados en sus receptáculos, si el ordenador no los tiene es importante que los órdenes para que no estorben y para que haya un buen flujo interno en ellos, lo mismo con los conectores debes revisarlos y asegurarte de que no estén flojos y generen fallos.
Esto influye no solo en el correcto funcionamiento del ordenador, también contribuye con que el sistema de refrigeración realice bien su trabajo ya que los cables desordenados suelen obstaculizar las salidas de aire de la torre.
Otros tips que reforzarán tu PC
Muchos te sonarán a lógicos, pero es que este es un tema no abierto a innovaciones (como sí contábamos en este otro artículo que el tema de robots sí lo es), por lo que no dudes de seguir leyendo para tener a salvo tu PC y sea prácticamente infranquable:
- La protección contra las fluctuaciones de tensión es primordial, ya que si bien es cierto que las fuentes de alimentación hoy en día tienen integradas sus propias medidas en caso de que se presenten algunos picos, lo que va a evitar daños graves en el equipo es un sistema de alimentación ininterrumpida.
- Estos sistemas están diseñados para soportar tanto subidas como bajadas de tensión, incluso aquellas que suceden por apenas segundos, brindando protección y mejorando la calidad del flujo energético que llega al ordenador.
- Además te avisan si hubo un corte eléctrico y te da un tiempo prudencial para que apagues el PC de manera segura.
- Hay que cuidar mucho la batería de los portátiles, sobre todo si están integradas a la carcasa. Para mejorar su vida útil es recomendable seguir estos consejos:
- Evita mantener el ordenador conectado todo el tiempo a la red eléctrica, una vez cargado al 100% es recomendable consumir la batería.
- Aléjalo de las fuentes de calor intenso ya que estas afectan las baterías de litio o ion.
- No permitas que la batería se agote por completo, por lo general el PC te avisa cuando debes conectarlo a la fuente de energía, así que no ignores el aviso pues te ayudará a conservarla en buenas condiciones.
En definitiva, proporciona a tu PC un buen trato y con esto nos referimos a detalles que puedes estar pasando por alto, como dejar que la fuente de poder impacte con el suelo, someterlo a movimientos bruscos al conectarlo o desconectarlo, desconectar los dispositivos por medio de la extracción segura, consumir bebidas cerca de este e incluso también alimentos.
El impacto de tener tu ordenador bien seguro
Todas estas acciones tienen un impacto en nuestro PC que se va a manifestar tanto de inmediato, obligándonos a reiniciarlo o a la larga se acabará presentando algunos fallos en el software.
Y hablando del software, este también merece de toda nuestra atención ya que si lo mantenemos en condiciones óptimas el ordenador va a funcionar bien. Para conseguirlo lo recomendable es mantener el PC actualizado con el sistema operativo y también con los controladores.
No pueden faltar los antimalware y si son ligeros mejor, ya que si a esto sumamos un uso racional y adecuado del equipo evitando bajar aplicaciones dudosas o visitando páginas no seguras, evitaremos daños internos importantes.
Instala solo lo que realmente necesitas para que no ralentizar el equipo con programas y aplicaciones que muy poco o nunca son utilizadas. No está de más poner el PC en cero de vez en cuando y reinstalar el sistema operativo.
Como puedes observar son consejos bastante fáciles de seguir ya que no requieren una inversión mayor que tu tiempo y atención, para que te sea más fácil toma nota de la última revisión o mantenimiento que hiciste a tu PC y hazle un seguimiento para saber cuándo requiere de una nueva revisión, limpieza o mantenimiento.
Verás que con estos consejos tendrás un equipo informático para rato.