¿Qué pasa si bebemos agua de mar?

Muchas han sido las películas que se han creado donde la historia se trata de alguna embarcación que naufraga, dejado a sus tripulantes en medio del mar, y muchos de estos pasan días y hasta semanas sin ingerir ningún tipo de alimentos ni bebidas, deshidratándose hasta un punto muy alarmante.

Índice

Problemas que pueden aparecer al beber agua del mar

En esos momentos siempre hay algunas personas  que comienzan a pensar: ¿Por qué no toman agua del mar si hay tanta?, realmente la mayoría suele hacerlo, pero lo cierto es que aunque parece la opción más lógica a tal situación, no es posible o recomendable.

Para que no te quedes con la duda, en este artículo te vamos a contar qué pasa si bebemos agua de mar, cada una de las desventajas que esta fuente marina posee para nuestro organismo, aunque también te contaremos qué dicen los que apoyan el ingerirla.

Puede ocasionarte problemas gastrointestinales

  • Una de las razones por las cuales no debemos beber agua de mar, es que esta no es apta para el consumo humano, ya que en ella se encuentra un gran número de agentes patógenos que pueden afectar nuestro organismo, como gérmenes o bacterias, y que pueden causarnos serios problemas gastrointestinales que nadie quiere padecer.
  • Además, aunque no lo parezca, podemos estar en presencia de aguas contaminadas, sobre todo cuando estamos cerca de zonas costeras, ya que los propios bañistas que asisten a la playa depositan sus residuos fecales en el mar, así como también lo hacen los lugares adyacentes con sus vertidos urbanos.

Los riñones tendrían que trabajar mucho más para procesarla

  • La alta concentración de sal que hay en el mar es perjudicial para las personas, por lo que si decidiéramos beberla, estaríamos forzando a nuestros riñones a trabajar demás, tratando de filtrarla para eliminar el exceso por medio de la orina.

  • Para lograr procesar la cantidad de sal que ha ingresado en el cuerpo, los riñones necesitarán más agua pura para lograr diluir la sal del agua de mar ingerida, es decir, el cuerpo tendrá que desechar más agua de lo que se ingirió del mar, así que no vale la pena porque esa pérdida de líquidos es la que ocasionará nuestra deshidratación.
  • Además, después de que el cuerpo pierda líquidos por procesar la sal del agua marina, puede comenzar a presentar problemas en la frecuencia cardíaca, se constriñen los vasos sanguíneos aumentando su presión y el riego sanguíneo.
  • Sumado a todo lo mencionado, experimentaremos dolores de cabeza, debilidad y posiblemente delirios, pero lo más grave se verá cuando comience a fallar el sistema de defensa del cuerpo, y cuando ya la sangre no pueda circular correctamente, producto de la falta de agua dulce en nuestro organismo, ocasionando que los órganos vitales dejen de recibir sangre.

También hay quienes apoyan ingerir agua de mar

  • A pesar de lo que te hemos explicado acerca del agua de mar y sus componentes, todavía existen personas que defienden la ingesta de este líquido, señalando que son precisamente sus componentes los que según le hacen bien al cuerpo humano.
  • Desde hace más de 4 mil años, China es uno de los países que ha utilizado el agua marina para la medicina, recomendando que su consumo, así como el consumo de algas, ayudan a la conservación de la salud.
  • Rene Quinton fue uno de los investigadores que apoyó que ingerir agua marina es bueno, ya que esta posee componentes que están presentes en las células del cuerpo, similar al plasma de la sangre, motivándolo a continuar su investigación y es por ello que junto al Doctor Jarricot, fundó los Dispensarios Marinos entre 1910 y 1950, desde donde se utilizó el agua de mar para curar distintas enfermedades que eran las más frecuentes en la población, como la desnutrición, tiroides, problemas en la piel, entre otras.
  • Según los resultados obtenidos por estos investigadores tuvieron mucho éxito, lo que consiguió salvarles la vida a muchas personas, entre ellos la mayoría niños, y que además sirvió para que comercializara el agua de mar envasada bajo la denominación de “plasma marino”.
  • Dado el éxito de los Dispensarios Marinos, estos se crearon en otros países como Uruguay, Colombia, México, Argentina, Sudáfrica y España.
  • Basados en los estudios realizados por Quinton y Jarricot, actualmente muchos científicos apoyan que el agua de mar ayuda a tratar problemas en los riñones y en el hígado, alegando que esta logra regenerar las células que enfermedades como la cirrosis pudo haber dañado.
  • También señalan que quienes sufren de insuficiencia renal dejan de padecer de vómitos, mareos o problemas para orinar, después de consumir agua marina.
  • Dado los componentes que posee el agua de mar y las altas cantidades de agentes patógenos que ahí se encuentran, lo recomendable es que no se beba directamente del mar para así evitar problemas futuros de salud.
  • Pero si aun así quieres ingerir agua de mar, puedes optar por aquella que ya ha sido tratada previamente para ser consumida, cumpliendo así los requisitos sanitarios legales, pero recuerda que existen opiniones encontradas sobre si verdaderamente este tipo de agua beneficia en algo a la salud de sus consumidores.

Lo mejor será tomar una buena decisión sin dejarte llevar por el marketing positivo o negativo hacia el agua de mar, recuerda que es tu salud la que puede beneficiarse o perjudicarse con su consumo, así que será mejor tomar el tema con calma y sin premura.