¿Son buenos para la salud los frutos secos?

Rate this post

Los frutos secos se caracterizan por el modo a través del cual la naturaleza se encarga de mostrarnos que en muchas ocasiones, las mejores cosas vienen en una presentación pequeña, pero muy deliciosa.

Índice

Los frutos secos son llamados súper alimentos

Y es que hablamos de un súper alimento que posee múltiples nutrientes que resultan muy beneficiosos para el organismo, como lo son por ejemplo las proteínas, ácidos grasos saludables y una amplia gama tanto de vitaminas como de minerales; además de ser una excelente fuente de energía para el cuerpo y ser apropiados para la salud en general.

Sin embargo y aunque poseen numerosas propiedades y son idóneos para cualquier persona sin importar su edad, lo cierto es que resulta preciso prestar especial atención al aporte calórico con el que cuentan.

Nueces, maní, almendras, pistachos, avellanas, piñones y castañas, etc., se puede decir que la variedad de frutos secos que se puede encontrar resulta tan amplia como lo son las propiedades nutritivas que pueden ofrecer, razón por la cual se presentan como alimentos sumamente aconsejados para aquellas personas que desean no solo preservar, sino también potenciar su salud.

Y es que los frutos secos poseen tantos beneficios para el organismo, que los expertos suelen recomendar su consumo cada día para los grupos etarios. En este sentido, es posible agregarlos en la dieta diaria, pudiendo combinarlos por ejemplo, con alguna ensalada o yogurt, entre otros.

Pero como ya hemos mencionado y a pesar que los frutos secos resultan apropiados para la salud de cualquier persona, no se puede negar que al momento de consumirlos es necesario saber que cuentan con un elevado aporte calórico, de manera que lo más recomendable es consumir porciones que no sean mayores a un cuarto de taza o al tamaño de un puñado, diariamente.

Aparte de esto, resulta esencial tomar en cuenta que los beneficios aportados por los frutos secos a la salud en general, suelen ser mayores al ingerirlos de forma natural, en lugar de consumirlos confitados, fritos o salados.

Asimismo, otro dato de interés acerca del tema de si son buenos para la salud los frutos secos consiste en que, si bien todos resultan adecuados para su consumo, lo cierto es que existen algunos que suelen ser mejores para la salud, del mismo modo que hay frutos secos que pueden ser no tan buenos.

En este sentido, se puede decir que al realizar una dieta lo más aconsejable suele ser ingerir frutos secos como castañas, almendras y/o pistachos, que no se encuentren envasados o fritos en aceite; lo más conveniente será consumirlos crudos o en su defecto, tostados.

Mientras que los frutos secos cuya ingesta habrá que evitar suelen ser las nueces de macadamia y las pacanas, debido a que cuentan con un alto aporte tanto de grasa como de calorías, ofreciendo un reducido porcentaje de proteínas.

Los frutos secos son alimentos protectores

De acuerdo con los especialistas, los frutos secos pueden ser muy buenos para la salud en general, debido a que su consumo ofrece la posibilidad de disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) presentes en la sangre, a la vez que ayudan a incrementar el colesterol bueno (HDL) y permiten proteger al organismo del desarrollo de padecimientos como la arteriosclerosis.

Asimismo, cuentan tanto con propiedades antioxidantes como saciantes, lo cual se debe a su composición, de manera que se presentan como alimentos ideales para incluir dentro de la dieta diaria.

Además, hay evidencias científicas las cuales indican que la ingesta de frutos secos de forma frecuente, se encuentra vinculada a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, lo cual consideran se debe a las propiedades anti-inflamatorias con las que cuentan.

Una reciente investigación reveló que la ingesta de estos alimentos se encuentra relacionada a una menor incidencia del cáncer de colon; de manera que se podría señalar que los frutos secos se tratan de unos de los pocos alimentos que poseen una elevada cantidad de evidencias científicas que avalan que son saludables para el organismo.

Entre sus beneficios destacan los siguientes:

Debido a que trabajan a nivel neuromuscular, se encargan de optimizar la resistencia de los deportistas.

Poseen vitaminas y minerales que les permiten actuar como un extraordinario antioxidante, de manera que su consumo ayuda a prevenir no solo el envejecimiento celular, sino también el desarrollo de padecimientos degenerativos.

Cuentan con un potente efecto protector para el sistema cardiovascular, lo cual se debe a que ayudan a reducir el colesterol LDL al mismo tiempo que incrementan el bueno. De igual modo, ayudan a disminuir la disgregación de las plaquetas, reduciendo así el riesgo de presentar trombosis.

Incrementan tanto la conexión nerviosa como el tejido de las neuronas, por lo que su consumo ayuda a aumentar la capacidad para retener conocimientos, especialmente en los niños.

Poseen no sólo ácidos grasos Omega 3, sino también Omega 6, los cuales destacan por ser esenciales dado que el organismo es incapaz de producirlos naturalmente y tienen que ser obtenidos mediante los alimentos.

Cuentan con un alto aporte de fibra, razón por la cual son muy beneficiosos para optimizar la digestión.

Contienen un gran contenido de potentes propiedades anti-inflamatorias.

Incluyen no solo hidratos de carbono complejos, sino también proteínas de origen vegetal, las cuales al ser combinadas con otro cereal permiten que el organismo obtenga una proteína de gran calidad.

Ofrecen grasas insaturadas, las cuales circularán a través del organismo y no permanecerán adheridas a las paredes de las arterias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *