Cuando una persona desea colocarse implantes dentales, pero no cuentan con las condiciones necesarias para ello, ya que posee atrofia maxilar, su odontólogo tendrá que realizarle un injerto óseo dental, para después poder proceder con el tratamiento estético.
Índice
Entra y descubre el injerto óseo dental
Pese a que se trata de un procedimiento quirúrgico frecuente, muchas personas desconocen en que consiste el injerto óseo dental, por lo que es importante aportar toda la información necesaria al respecto.
El injerto óseo dental es una cirugía donde se realiza el remplazo del hueso faltante en la mandíbula del paciente.
Esto se realiza justo después de que el implantólogo haya determinado que no contaba con hueso suficiente para poder colocar el implante dental en las mejores condiciones posibles.
Este tipo de intervenciones no siempre son necesarias, ya que por lo general se coloca el implante dental sin tener que cortar la encía del paciente, ni utilizando injertos o implantes de hueso.
Cuando se determina que es necesario un injerto óseo, el cirujano seleccionará otra parte del cuerpo del paciente para extraer lo necesario para el procedimiento, o bien puede utilizar uno elaborado de un material especial que pueda ser injertado en el maxilar de este.
Después de que pasen varios meses, el maxilar o mandíbula del paciente habrá aumentado lo suficiente para poder colocar el implante dental en el paciente, sin temor a que no permanezca estable y seguro.
La utilización de injertos óseos se suele realizar como alternativa para reconstruir defectos de huesos que poseen los pacientes, bien sea por causas congénitas o que hayan sido ocasionados por algún tipo de traumatismo.
Tipos de injertos óseos
Existen distintos tipos de injertos óseos y esos son:
- Autoinjerto: este tipo de injerto óseo es el que se ha tomado el implante de hueso del propio paciente, que al ser natural y del mismo organismo, tiende a tener muy buenos resultados.
- Aloinjerto: en este caso, el tejido es tomado de otra persona que no tiene relación genética con el paciente.
- Isoinjerto: este tipo de tejido también es tomado de otra persona, pero que si tiene relación genética con el paciente.
- Xenoinjerto: son los injertos tomados de otra especie de seres vivientes distintos a los humanos, como pueden ser las bovinas.
¿Cuándo se necesita realizar injerto óseo dental?
Por lo general es necesario utilizar un injerto óseo dental para poder hacer una rehabilitación fija sobre implantes, bien sea de una o varias piezas en la boca del paciente.
Gracias al injerto óseo que se le vaya a colocar al paciente, se estará garantizando que haya el soporte óseo necesario para los implantes y para su posterior rehabilitación.
Los motivos más comunes por lo que se requiere colocar un injerto óseo antes de colocar implantes dentales, son los siguientes:
- Para encontrar o mantener la altura ósea necesaria después de que se extraiga una pieza dental y así proceder a colocarle al paciente un implante dental
- Si se requiere rehabilitar un hueco óseo a lo ancho o a lo alto, que a la vez permita posteriormente la colocación de implantes
- Cuando se necesita realizar elevaciones del seno maxilar con la intención de colocar luego implantes en las zonas dentales posteriores
Materiales utilizados para hacer un injerto óseo dental
Los injertos óseos dentales se pueden hacer de diferentes maneras, todo dependerá de las necesidades del paciente, pero se podría decir que depende de la procedencia del hueso.
Si se trata de un hueso propio o de un animal, el hueso extraído es de la cadera del paciente y se le coloca en bloque en su mandíbula. Pero si el hueso es particulado, existen distintos materiales que imitan muy bien al hueso humano como:
Bio-Oss
- Es un material formado por partículas de hidroxiapatita, las cuales se colocan en el defecto óseo para que actúen como materia prima en la creación de hueso.
- Para conseguir los resultados esperados, se deberá esperar a tres o cuatro meses, tiempo en el cual se va a regenerar por completo el hueso en la zona, pero se tiene que hacer revisiones y radiografías durante el proceso para ver que todo vaya según lo planificado.
Emdogaim
- Este material es un gel compuesto de proteínas que incitan la generación de hueso desde las propias células madres del paciente.
Ventajas de los injertos óseos
Aunque ya a lo largo del artículo te hemos mencionado las ventajas de los injertos óseos, te podemos especificar puntualmente tres de ellas, las más destacadas y esas son:
- Conseguirás una nueva formación ósea dental
- Con los injertos óseos podrá mejorar la formación de hueso nuevo
- Se conseguirá corregir los defectos óseos que tengas
Complicaciones de los injertos óseos
También existe una parte negativa de los injertos óseos que debes conocer y es que este procedimiento conlleva a una cirugía que es compleja, donde hay varios factores determinantes que pueden causar que el tratamiento falle.
Antes de practicarte este tipo de procedimiento, tu odontólogo deberá explicarte todo lo relacionado con lo que te realizarán, así como las posibles complicaciones que se podrían presentar durante el procedimiento, entre ellas las siguientes:
- Se pueden lesionar los músculos o nervios cercanos al lugar donde te colocarán el injerto óseo
- Daño en las raíces dentales adyacentes al injerto
- Fisuras pequeñas en el hueso generado luego del implante
Son complicaciones reales, pero no tienes que preocuparte, tu odontólogo trabajará para que ninguna de estas situaciones se presente en tu caso, para que de esa forma consigas generar la mayor cantidad de hueso posible con tu injerto dental.