¿Qué es el Design Thinking?

Rate this post

Vivimos en un mundo de constante cambio, por lo que a medida que pasa el tiempo nos vamos adaptando, lo cual también ocurre en las empresas, por lo que estas deben trabajar en la construcción de soluciones que vayan más allá de los paradigmas empresariales, y eso deben hacerlo desde la innovación.

Índice

Definición de Design Thinking

La mejor forma que las empresas han conseguido innovar desde hace algunos años, es adaptando sus productos y servicios a las necesidades de sus clientes, sus consumidores, ofreciéndoles de esa forma una nueva experiencia de satisfacción, y eso es de lo que trata el Design Thinking.

Cuando hablamos del Design Thinking nos referimos al proceso que busca comprender más a fondo a los usuarios de una empresa, basado en las interacciones de estos, y que tiene como finalidad conseguir una nueva manera de aplicar las soluciones estratégicas de ellas.

El Design Thinking se puede definir como una técnica que utilizan los diseñadores de las empresas para los problemas de estas, pero no centrándose en ellos, más bien de forma práctica, ya que así fomentan el poder avanzar a otros escenarios en su futuro preferido.

Para esta técnica es esencial la sensibilidad del diseñador, pero sobre todo su imaginación, lógica, intuición y razonamiento, ya que todo eso es lo que le permitirá aprovechar la información obtenida para crear resultados que terminen beneficiando a los clientes de una empresa.

Funcionamiento del Design Thinking

El proceso de Design Thinking básicamente se caracteriza por:

  • Buscar innovaciones que se centren en las personas.
  • Observar cuáles son las necesidades de las personas que no han sido satisfechas en un contexto específico, y las limitaciones particulares de una situación.
  • Interactuar con las soluciones e ir complementándolas con otras ideas para ajustar las mismas.
  • Involucrar a los clientes de una marca para minimizar así la incertidumbre y si la innovación de la empresa tiene algún riesgo.

En el Design Thinking los diseñadores son la pieza fundamental para que se puedan utilizar de distintas formas las técnicas que se centran en las personas, con el objetivo de que se resuelvan de forma creativa e innovadora sus problemas, lo cual no solo es en cuanto al diseño, puede ser con relación a un negocio o a la vida.

Fases del Design Thinking

Si bien se puede utilizar el Design Thinking de distintas formas hoy en día, esta técnica posee las mismas etapas, siendo las más vanguardistas las que solo tienen 5 fases, como son las siguientes:

  • Empatía con los clientes o usuarios: a través de esta fase es como se obtiene la información a utilizar, la cual proviene de la comunicación verbal y no verbal, que al final servirá para ejecutar las acciones pertinentes en favor de la marca.
  • Establecer los problemas, necesidades e ideas: también es necesaria esta fase porque el proyecto se tiene que desarrollar sobre una base que permita distintos planteamientos, así como enfoques nuevos que le den valor al mismo.
  • Crear ideas desafiantes y que den soluciones innovadoras: esta es una de las partes más importantes del proceso, ya que de ello dependerá el que se consigan más interacciones.
  • Configuración de un prototipo: despues de las primeras tres fases se podrá proceder a configurar un prototipo, el cual será un avance hacia la respuesta definitiva al problema, pero que tendrá que ser mejorado mucho más.
  • Probar las soluciones planteadas: se necesita hacer algunas pruebas con las soluciones planteadas para comprobar la eficacia de las mismas, ya que de esa forma es que se podrán hacer los ajustes correspondientes para la satisfacción total de los clientes o usuarios.

Es importante resaltar que dichas fases no se ejecuten en ese orden siempre, no hay un orden en específico estipulado para el Design Thinking. Algunas de esas fases en ocasiones ocurren de forma paralela, y hasta es posible que se repitan en más de una ocasión.

El Design Thinking es un proceso donde no hay jerarquía en sus fases, solo se gestiona según las directrices que marca su principio.

¿Por qué es importante el Design Thinking?

Sin importar la empresa en donde se utilice el Design Thinking, esta es una importante tecnica de innovación, debido a que permite la construcción de ideas y el debate de las mismas, y que al final terminen siendo soluciones para alcanzar un objetivo que desean los clientes.

Flat line illustration of graph born business project startup process from idea to success for website banner and landing page, infographics, logo and icon. Concept for printed materials

Dada la importancia que tiene esta técnica, es por lo que en empresas mundiales juega un papel estratégico, y es por ello que muchas la utilizan para que sus equipos desarrollen soluciones que sean más innovadoras para ellas, las cuales al final den resultados exitosos y significativos.

El diseño entonces no es visto solo como la solución a los problemas, al menos no de una forma corporativa, ya que ante una nueva tarea los diseñadores trabajarán en soluciones que estén basadas en lo aprendido y en las interacciones de los clientes.

Todos sabemos que los diseños no ocurren de un día a otro, que se necesita tiempo para que los diseñadores trabajen en la construcción de soluciones, que estas sean probadas y que se demuestren resultados exitosos de las mismas, pues todo eso es lo que se busca con el Design Thinking.

Para todo el que está buscando que sus empresas pasen al siguiente nivel, el Design Thinking es sin duda la técnica que debería comenzar a aplicar, porque las empresas se beneficiarán, pero aún más sus clientes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *